/pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

domingo, 11 de octubre de 2015

Cómo pensar con claridad en la era de la sobrecarga de información




Esta es una cifra que te dejará atónito: consumimos alrededor de 74 gigabytes —equivalente a nueve DVD— de datos todos los días. Es increíble que podamos procesar y comprender todo eso. Entonces, ¿cómo puedes pensar claramente en la era de la sobrecarga de información?
 
 
 
 
"La sobrecarga de información se refiere a la noción de que estamos intentando internalizar más de lo que el cerebro puede manejar", dice el neurocientífico y psicólogo Daniel Levitin.
 


 
 
"Solíamos creer que se le podía prestar atención de cinco a nueve cosas a la vez", agregó. "Ahora sabemos que no es cierto. Esa es una descabellada sobreestimación. La mente consciente puede ocuparse de aproximadamente tres cosas a la vez. Al tratar de hacer malabares con más de eso, resultarás perdiendo parte de tu capacidad intelectual".
 
La sobrecarga de información también conduce a algo que se llama "fatiga de decisión". Es por eso que Albert Einstein casi siempre es representado con un traje gris, es por ello que Steve Jobs solía usar un cuello alto negro y es por eso que Mark Zuckerberg casi siempre luce su distintiva playera gris. Ellos no querían perder energía valiosa para tomar decisiones intrascendentes sobre su ropa.
 
Para obtener más información, el Dr. Sanjay Gupta de CNN habló con Levitin, quien es profesor de Psicología y Neurociencia del Comportamiento de la Universidad McGill en Montreal, y el autor de "The Organized Mind" (La mente organizada).
 
Dr. Sanjay Gupta: ¿Qué significa tener una sobrecarga de información? ¿Cómo sabemos si estamos sobrecargados?
 
Daniel Levitin: Si estás tomando un montón de pequeñas decisiones, como por ejemplo, ¿debo leer este correo electrónico ahora o más tarde? ¿Debería archivarlo? ¿Debería reenviarlo? ¿Debo recibir más información? ¿La coloco en un folder de spam? Solo allí se toman muchas decisiones y no has hecho nada significativo.
 
Eso nos pone en un estado cerebral de fatiga de decisión. Resulta que las neuronas que se encargan de ayudarnos a tomar decisiones, son células vivas con metabolismo, necesitan glucosa para funcionar y no distinguen entre tomar decisiones importantes y no importantes. Absorben casi la misma cantidad de energía y nutrientes para procesar decisiones triviales o importantes.
 
A medida que ingresa más información, ¿acaso nuestro cerebro cambia o se adapta para ser capaz de absorber más información?
 
Algo interesantes es cuando consideramos el estrés. Ahora nos estresamos porque alguien nos grita en la oficina, o por cometer un error, o por perder una gran cantidad de dinero. Estos no son problemas que nuestros antepasados ​​cazadores-recolectores tenían.
 
Ellos se estresarían si un león se les acercaba, o si una roca rodaba hacia sus viviendas. Ese tipo de estrés provocaba la reacción de lucha o huida.
 
El cortisol liberaría adrenalina para ayudar a prepararte para hacer algo. El cortisol tiene el efecto de suprimir un montón de sistemas innecesarios cuando estás luchando o huyendo. Suprime el sistema reproductivo. Pierde tu libido. No necesitas eso si no vas a vivir lo suficiente.
 
Actualmente, cuando las oficinas o interacciones sociales regulares crean ese estrés, no hay ningún lugar al que pueda ir. No lo combatimos. No solemos ahuyentarlo. Se acumula y crea estos efectos tóxicos en nuestros cuerpos, lo cual —entre otras cosas— hace que nos confundamos.
 
Una gran cantidad de sobrecarga de información es autoimpuesta. Buscamos esta información. Es de fácil acceso, pero aún tenemos algo de control... ¿no es así?
Así es, pero existe una laguna de adicción a la dopamina que se establece. Volviendo a nuestros antepasados ​​cazadores-recolectores, en aquellos días era una conducta adaptativa a buscar nuevas experiencias y cosas nuevas: "¡Oh! Un nuevo grupo de árboles frutales". "¡Oh! Un nuevo pozo". Era importante reconocer estas cosas y esos primeros seres humanos de hecho tenían una mejor oportunidad de supervivencia.
Ese sistema podría ser interceptado por un montón de cosas llamativas y brillantes como el Internet, como el correo electrónico, como Twitter, Parra, Vine e Instagram. Cada información nueva que ingresa te da un pequeño chorrito de dopamina. Después de un tiempo, deseas ese estímulo adicional.
Estamos explotando el sistema de una forma en la que no estaba destinado a funcionar. Creo que nos estresa y también nos mantiene lejos de la inmersión en las cosas que son realmente más importante para nosotros.
 
Prestar atención obviamente significa ser capaz de reconocer en primer lugar lo que es importante y lo que no lo es. ¿Acaso ese es uno de los mayores desafíos con la sobrecarga de información?
 
No sabes qué es irrelevante hasta que le prestas atención. Tomemos como ejemplo ir de compras. El supermercado promedio tenía 9.000 productos distintos hace apenas 25 años. Ese mismo supermercado hoy tiene 40.000 productos únicos. El estadounidense promedio satisface todas sus necesidades de compras con aproximadamente 150 artículos.
 
Esto significa que cuando estás tratando de llenar tu cesta de compras hay que ignorar 39.850 artículos solo para lograr hacer las compras. Para ignorarlos, debes prestarles atención. Debes decir "No. No me interesa el Honey Nut Cheerio's. Quiero el Multi Grain Cheerio's". Sin embargo, le has prestado atención a ambos.
 
Debemos ejercer un poco de autodisciplina y asignar nuestro tiempo. Soy un gran aficionado de priorizar tareas para no terminar inmerso en un agujero de cosas irrelevantes para luego darnos cuenta que dos horas después no hemos hecho nada.
 
Hay diferentes maneras de prestar atención, ¿cierto?
Están estos dos modos dominantes de atención. Uno es cuando estás haciendo tu trabajo o estás inmerso en tu pasatiempo o una conversación. Realmente estás concentrado y enfocado. A eso lo llamamos el modo ejecutivo central.
 
Al otro lo llamamos la red de soñar despierto. Eso ocurre cuando estás viendo por una ventana y no estás en control de tus pensamientos, estás vagando de un pensamiento a otro.
 
Después de un par de horas de estar concentrado, sentimos que nuestra atención empieza a quedarse atrás; así que, instintivamente tomamos una taza de café para poder continuar. Esa sensación de atención que empieza a rezagarse es la manera en la que el cerebro, orgánica y naturalmente, trata de presionar el botón de reinicio por nosotros.
 
Si dejamos que tome el control, miramos a través de la ventana durante 10 o 15 minutos, tomamos una siesta y dejamos que nuestras mentes vaguen... eso tiene el efecto de presionar el botón de reinicio neural en el cerebro y llevarnos de vuelta a nuestro tarea con un nuevo sentido de concentración y energía. Una siesta de 15 minutos es equivalente a una hora y media extra de sueño a la noche anterior. Eso podría ser equivalente a un incremento efectivo del coeficiente intelectual de 10 puntos.
 
¿Acaso una vida organizada lleva a una mente organizada?
No diría eso porque creo que existen muchas maneras distintas en que la gente puede aumentar la productividad y la creatividad en sus vidas.
 
Una vez trabajé con un psicólogo muy conocido, Roger Sheppard, y las pilas de documentos cubrían más que su escritorio... llenaban el piso. Pilas de documentos equivalente a treinta años y él tuvo que abrirse paso entre los mismos para poder llegar a su escritorio. Él sabía dónde estaba todo y él tenía una mente tremendamente organizada.
 
Fui a verlo en una ocasión. No lo había visto en siete años y le pregunté sobre un artículo en particular. Y él respondió: "Ah, sí". Lo encontró en un lapso de 10 segundos... igual de rápido que lo encontrarías en un archivador. La gente tiene sus propios sistemas.

lunes, 5 de octubre de 2015

Internet para el " Mundo entero".

 
 
 
Tras destacar que "la conectividad tradicional es ineficiente", el dueño y fundador de Facebook anunció que planea brindar conexión a Internet desde el espacio, a través de satélites.
 
"Estoy emocionado de anunciar nuestro primer proyecto para entregar Internet desde el espacio. Como parte de nuestros esfuerzos para conectar el mundo a través de Internet.org, nos estamos asociando con eutelsat para lanzar un satélite en órbita que conecte a millones de personas", señaló Zuckerberg en un comunicado desde su perfil de la red social Facebook.
 
 Además, agregó que "durante el último año Facebook ha ido explorando formas de utilizar aviones y satélites para transmitir el acceso a internet a las comunidades terrestres desde el cielo. Para conectar a las personas que viven en regiones remotas, la infraestructura de conectividad tradicional es a menudo difícil e ineficiente, por lo que tenemos que inventar nuevas tecnologías".
 
Así dio curso a la presentación oficial del nuevo proyecto, en asociación con la empresa Eutelsat, que prevé el lanzamiento de un satélite, llamado Amos-6, con el que proveerán de cobertura y conexión a Internet a grandes regiones de África, hacia el sur del Sahara.
 
"El satélite Amos 6 está en construcción y se lanzará en 2016 en una órbita geoestacionaria que cubrirá grandes partes del oeste, el este y el sur de África […] Vamos a trabajar con los socios locales a través de estas regiones para ayudar a que las comunidades comiencen a acceder a los servicios de Internet provistos a través del satélite", puntualizó Zuckerberg.

sábado, 3 de octubre de 2015

Truco para que tu cable de Celular no se dane tan pronto.



Por mucho que se cuiden, es casi inevitable que los cables de los teléfonos móviles terminen dañándose.
Pero a pesar de que no se puede evitar que al final se estropeen, hay varios consejos o trucos para extender su período de vida útil y ahorrar el tener que comprar uno nuevo.
Truco casero
Una opción muy popular y sencilla es la de reforzar el cable con un resorte de bolígrafo.
Esto se hace enrollando el resorte alrededor de los extremos del cable.
De esta manera evita que el cable de doble y en consecuencia se pele o se afecte por su uso continuo.
Cable reforzado
Si no quiere reforzar su cable de forma rudimentaria puede comprar uno ya reforzado.
Estos cables vienen con algún tipo de envoltura alrededor que evita que se retuerza y, finalmente, se rompa.
Enrollar el cable correctamente
La mayoría de las veces, los cables se dañan debido a que el usuario no los envuelve correctamente.
Una práctica muy común es doblarlo y amarrarlo con su propio extremo para guardarlo.
Esto no es recomendable ya que sus componentes se pueden ver afectados ante la presión a la que se someten cuando se sujetan y doblan en forma de círculos u óvalos tensionados.
Lo mejor en este caso es hacer los círculos pero sin ejercer la más mínima tensión en ellos.
No estirarlo
Otro de los momentos donde más se exponen los cables es cuando están conectados ya que se tiende a mover el dispositivo tensionando el cable por ambos extremos.
Esto ocasiona un daño en la parte del cable que está más cercana a la pieza que se conecta al toma corriente.

Joven le envía foto desnuda a su jefe por error y se hace viral.-




Lo que iba a ser una foto sensual destinada a su novio acabó convirtiéndose en una pesadilla para esta joven: se confundió, y en lugar de enviárselo a su pareja se lo mandó a su jefe. La foto se ha vuelto viral.
 
La mujer imagen le mandó una instantánea de sus pechos desnudos a su jefe con el siguiente mensaje: “Mira lo que te vas a perder este fin de semana”.
 
Según informa Daily Mail, la joven utilizó la Snapchat para enviar la foto íntima que, evidentemente, tenía otro destinatario. Ella no ha revelado su identidad, claro está que porque se ha vuelto viral.
La imagen iba dirigida a su pareja, pero la muchacha no se dio cuenta de que se había equivocado de destinatario hasta cuando recibió la contestación.
 
La chica estaba tan tranquila hasta que recibió el mensaje de respuesta de su superior: “Hola, es probable que no tuvieras intención de enviarme esto a mí, pero por favor, ten más cuidado. Soy tu jefe”.
 
La mujer, posando seductora levantándose el polo y enseñando lo pechos, se ha convertido en un fenómeno viral en las redes, sobre todo en Twitter, donde su foto está siendo punto de burlas y memes.
 
Snapchat es una especie de red social que está arrasando entre los adolescentes de todo el mundo. La clave de su éxito es sencilla: permite enviar las imágenes que se ‘autodestruyen’ en unos segundos.

jueves, 1 de octubre de 2015

Blackphone 2, el nuevo teléfono súper seguro.-



El Blackphone, un dispositivo Android especialmente diseñado para proteger tu privacidad de los hackers y los espías del gobierno, tuvo tanto éxito que ya existe el Blackphone 2.
Silent Circle, el fabricante del teléfono, presentó susmartphone de segunda generación el lunes 28 de septiembre. Cuesta 799 dólares (unos 13,500 pesos).

Por fuera parece que es un smartphone de gama alta como cualquier otro. Tiene una pantalla de 5.5 pulgadas, dos cámaras (13 megapixeles en la trasera y cinco en la frontal), 32 gigabytes de memoria interna y un poderoso procesador Qualcomm.
Pero la magia está en su interior. Tiene funciones de privacidad incluidas que superan por mucho a los dispositivos de Apple, Microsoft o Samsung.
Si te importa más que nada la privacidad, este probablemente es el teléfono adecuado para ti.
Su principal atractivo es el "centro de seguridad" del teléfono, en donde los usuarios pueden seleccionar a detalle exactamente qué información puede compartir el teléfono con cada aplicación.
Las aplicaciones (ya sean mapas, juegos o redes sociales) son famosas por registrar datos sumamente personales y por compartirlos discretamente con empresas de publicidad y otros negocios.
Los dispositivos Android y los iPhones te permiten que controles algunos "permisos", tales como impedir que una aplicación registre tu ubicación. Sin embargo, el Blackphone te deja que veas cada cosa que recaba una aplicación, incluso el sonido que registra a través de tu micrófono.
Te sorprenderías con lo que encontrarías.
También está la plataforma de comunicación integrada sumamente privada del Blackphone. Todos los demás teléfonos celulares hacen las llamadas telefónicas comunes a través de la red celular. Eso significa que los operadores de las redes, tales como AT&T y Verizon, pueden ver quién llama a quién y los gobiernos pueden entrar en esas redes para escuchar.
Los Blackphones cuentan con un software especial que cifra las llamadas telefónicas y los mensajes de texto. Ese servicio es gratuito el primer año y después cuesta 25 dólares (unos 425 pesos) al año.
El Blackphone 2 también tiene "espacios" independientes que esencialmente te permiten que tengas teléfonos completamente diferentes con grados de privacidad variables en el mismo dispositivo. Con unos cuantos clics, puedes cambiar rápidamente de la función de teléfono común (con rastreo o envío de datos promedio) a un teléfono superprivado ideal para un espía (todo está cifrado y se bloquean todas las aplicaciones).
El dispositivo también soluciona el problema de la confianza con el Wi-Fi. Las redes públicas fuera de casa usualmente son inseguras. Bueno, pues el Blackphone 2 te permite que configures el teléfono de forma que el Wi-Fi se desactive en cuanto cruces la puerta, con lo que se evitará que tu teléfono se conecte accidentalmente a cualquier red Wi-Fi a lo largo del día.
También hay una función adicional que no se ve con frecuencia. Apple y Google tienen acceso secreto a los mensajes y las fotos de tu teléfono si usas los servicios en línea de iCloud o de Google. Sin embargo, Silent Circle afirma que nunca tiene acceso a tus datos, así que no puede dar nada a las corporaciones de seguridad.
De hecho, la empresa está decidida a impedir que los gobiernos rastreen a sus clientes. Por eso, el año pasado, Silent Circle trasladó sus oficinas de Estados Unidos a Suiza.
Hoy se sabe que el gobierno estadounidense convoca a las empresas estadounidenses regularmente a un tribunal federal secreto conocido como FISA y los obliga a entregar los datos de los clientes. El director de Silent Circle, Bill Conner, dijo a CNNMoney que no puede arriesgarse a que lo saquen del negocio con una sola orden judicial secreta.
"Nunca le daré al gobierno una entrada no oficial", dijo Conner.
Lo irónico es que la empresa señalara que las funciones de seguridad extrema del teléfono han llamado la atención de algunas unidades del FBI y de espías estadounidenses en el extranjero.
Pero ¿funciona en realidad? La empresa afirma que es la mejor opción que existe y algunos expertos en seguridad en la tecnología dicen que el Blackphone ciertamente es un avance. Pero solo el tiempo lo dirá.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews