/pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

viernes, 11 de diciembre de 2015

El Cerebro del Futuro.






Un grupo de científicos ha desarrollado un nuevo modelo de computador que imita la capacidad de los humanos para aprender nuevos conceptos, en “un pequeño paso” más dentro del campo de la inteligencia artificial, indicó un estudio publicado hoy en la revista especializada Science.

“Lo que buscamos es tratar de reducir la diferencia entre la capacidad de aprendizaje de los humanos y las máquinas (…). Y descubrir por qué los seres humanos son tan buenos a la hora de generalizar conceptos”, explicó Joshua Tenenbaum, uno de los responsables de la investigación, del Departamento de Ciencias Cognitivas del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de EEUU.Según el estudio, la principal virtud de los seres humanos es su “velocidad” y “diversidad” a la hora de aprender nuevos conceptos y aplicarlos en nuevas situaciones.

“A los ordenadores les cuesta mucho generalizar a partir de muestras particulares”, agregó Brenden Lake, de la Universidad de Nueva York y autor principal, en una conferencia telefónica para presentar el estudio.Los investigadores se centraron en el aprendizaje de caracteres escritos a mano de diversos alfabetos y desarrollaron un algoritmo que permitiese realizar generalizaciones a partir de unos pocos ejemplos.

“El ordenador no cuenta con un programa que aplica a cada situación, sino más bien un programa complejo de diversos programas de aprendizaje, que se adapta a cada circunstancia”, agregó Tenenbaum en la misma conferencia.Al comparar la capacidad de estos ordenadores a la hora de enfrentar tareas de aprendizaje, entre ellas la generación a partir de ejemplos de caracteres vistos solo en unas pocas ocasiones, con otros computadores y seres humanos, comprobaron cómo superaban a sus pares e igualaban a los humanos.En muchos casos, los resultados de los humanos y de este nuevo modelo cognitivo, denominado “Bayesian Program Learning,” eran “prácticamente indistinguibles”.

“En inteligencia artificial no hay grandes hallazgos. Existe un conjunto de buenas ideas que funcionan. Esta es otra más, es un pequeño paso”, agregó Lake.Para el investigador, lo que demuestra “nuestro trabajo es que los principios de la composición, causalidad y aprender a comprender serán críticos para avanzar en las capacidades de las máquinas”.

lunes, 7 de diciembre de 2015

La canción más escuchada en Spotify.




Lean On, un melancólico tema electrónico de Major Lazer que se ha vuelto un éxito bailable en los antros, se convirtió en la canción más escuchada hasta el momento en el sitio de streaming Spotify.
Lanzada en marzo, Lean On ha sido escuchada cerca de 528 millones de veces hasta este jueves.
Superó a Thinking Out Loud, una balada del británico Ed Sheeran que el mes pasado fue nombrada con gran bombo como la canción más escuchada en la historia de Spotify, gracias a sus 500 millones de reproducciones.
Lean On, que tiene un poco de influencia india sobre un ritmo house, fue una colaboración entre la banda de electrónica Major Lazer, de Los Ángeles, y el productor francés DJ Snake. La cantante danesa Mo canta el coro.
El video fue filmado en India e incluye secuencias de baile inspiradas en Bollywood.
Lean On ocupó el número uno de las listas de éxitos en Estados Unidos y ha sido especialmente notoria en Europa, Australia y Nueva Zelanda.
Spotify, con sede en Suecia, afirma tener 75 millones de usuarios activos y es por lejos la mayor empresa de la creciente industria del streaming, que permite escuchar música a demanda.
Como el streaming es un fenómeno nuevo, casi ninguno de los grandes hits de Spotify tiene más de unos años.
Las siguientes canciones más escuchadas en la corta historia de Spotify son Cheerleader, un remix del cantante de reggae OMI; Uptown Funk, de Mark Ronson y Bruno Mars; y Take Me to Church, de Hozier. Todas fueron lanzadas en 2013.
Por otra parte, la recién estrenada canción Hello de la británica Adele rompió récords en su debut y está ahora en el primer lugar de los temas más escuchados, pero aún su total de reproducciones está por debajo de los 126 millones de clics.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Sera el fin de Yahoo!?.




Si Yahoo sale a la venta próximamente, será un parteaguas más para una empresa cuya historia está llena de ellos.
Yahoo empezó en 1994 como Jerry and David's Guide to the World Wide Web (la guía de Jerry y David para internet), una lista de sitios organizados por categoría creada por Jerry Yang y David Filo, estudiantes de posgrado en la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Yang y Filo pronto cambiaron el nombre del sitio a Yahoo(como auténticos nerds, bromeaban que Yahoo era un acrónimo de "Yet Another Hierarchical Officious Oracle", que significa un oráculo jerárquico oficioso más). Yahoo se constituyó oficialmente el 2 de marzo de 1995.
Yahoo ha evolucionado y se ha transformado varias veces desde su creación.
Antes del estallido de la burbuja de las puntocoms/antes de Google (1995-2000)
Yahoo adquirió Broadcast.com en abril de 1999, con lo que el empresario Mark Cuban ganó su primer millar de dólares.
Antes de que estallara la burbuja de las puntocoms (y antes de que Google empezara a arrojar ganancias), Yahoo creció y se volvió un titán de internet.
El sitio pronto se volvió uno de los motores de búsqueda y portales web más solicitados.
En la década de 1990, Yahoo era, de muchas maneras, lo que Google es ahora: el punto de partida de muchas personas que navegan por la red.
Yahoo compró docenas de empresas durante su etapa temprana de expansión con resultados diversos.
Una de las compras más exitosas de Yahoo fue la de una empresa llamada Four11. Yahoo compró el sitio de correo electrónico por 92 millones de dólares en marzo de 1997 y a final de cuentas se volvió la base de Yahoo Mail, que ahora es el tercer mayor servicio de correo electrónico, después de Gmail de Google y Outlook de Microsoft.
En enero de 1999, Yahoo compró GeoCities, un servicio de hospedaje web que otorgó su primer sitio web a muchos usuarios de internet. En 1998, GeoCities era el tercer sitio más visitado de la red después de AOL y Yahoo, pero pronto quedó opacado por las redes sociales como MySpace y más tarde Facebook.
La empresa también compró la empresa Broadcast.com de Mark Cuban por 5,700 millones de dólares en abril de 1999. El servicio, que transmitía simultáneamente programas de televisión y radio por internet, estaba adelantado a su tiempo. Finalmente, Yahoo dividió Broadcast.com en varios negocios de transmisión de medios y ninguno de ellos existe ya.
Después de la burbuja (2001-2008)
A diferencia de muchos de sus rivales, Yahoo sobrevivió al estallido de la burbuja de las puntocoms, aunque no salió ilesa. Las acciones cayeron de un máximo histórico ajustado de 118.75 dólares al 3 de enero del 2000 a 4.06 dólares al 26 de septiembre de 2001.
Conforme Google empezaba a ganar impulso, el dominio de Yahoo en las búsquedas comenzó a erosionarse. Yahoo perdió frente a Google la oportunidad de ser el motor de búsqueda por defecto de AOL en el 2002 y de ahí, las cosas básicamente fueron cuesta abajo.
Sin embargo, Yahoo ha tenido algunos triunfos en la época posterior a la burbuja y a Google.
Yahoo compró una pequeña empresa llamada Ludicorp por 25 millones de dólares en 2005. Ludicorp operaba un pequeño sitio para compartir fotos llamado Flickr, que se ha vuelto uno de los principales sitios de fotografía en internet.
Ese año, Yahoo también hizo una de sus adquisiciones más proféticas (o afortunadas): pagó mil millones de dólares por una participación del 40% en Alibaba que ahora vale 30,000 millones de dólares.
Sin embargo, el error más grande fue haber rechazado la propuesta de adquisición por parte de Microsoft por 46,000 millones de dólares en 2008. Eso representa 15,000 millones de dólares más de lo que Yahoo vale actualmente.
"A veces tienes suerte", dijo el ex director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, cuando fracasó la oferta de compra en 2011.
El barco se hunde (2009 a la actualidad)
Conforme Yahoo luchaba por crecer, la empresa fue testigo de un desfile de directores ejecutivos. El fundador y "Jefe Yahoo", Jerry Yang, tomó las riendas brevemente hasta que entregó el control en el 2009 a Carol Bartz, exdirectora ejecutiva de Autodesk.
Luego de despedir bruscamente a Bartz (por teléfono) en 2011, Yahoo contrató al expresidente de PayPal, Scott Thompson, en enero de 2012.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Miles de niños aborígenes acceden a la educación, gracias a la Tecnologia Satelital.-




La aplicación de tecnología satelital permite a niños y niñas de la comunidad Wayúu, establecida en una de las regiones más postergadas del extremo norte colombiano, acceder a contenidos educativos de calidad y soslayar, en gran medida, la brecha digital.
Los Wayúu son una comunidad indígena, que habita una vasta región desértica en el norte de Colombia. Manejan su propia lengua, el wayuunaiki, y su principal actividad económica se basa en el pastoreo, la fabricación de artesanías y su comercialización.El recóndito lugar que habitan, ha postergado sistemáticamente el acceso de los más pequeños a una educación media, privándolos además de cualquier aproximación a las nuevas tecnologías.
Sin embargo, el reciente desembarco de una nueva herramienta satelital, permite hoy que más de 1.200 estudiantes accedan a una educación de calidad, con contenidos pedagógicos especialmente diseñados para ellos. Alfredo Deluque, presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, recuerda que sólo la educación permite generar las bases para un país equitativo, y señala que, gracias a la cobertura satelital, hoy los estudiantes de la comunidad Wayúutienen más oportunidades.
La nueva herramienta educativa pone énfasis en cuatro áreas básicas: informática, administración pública, medioambiente y agropecuaria. A su vez, la plataforma satelital permite que los estudiantes conozcan y se adapten a los vertiginosos cambios del mundo, sin perder sus raíces culturales.
Se trata de un gran primer paso en el camino trazado hacia la descentralización de las ayudas tecnológicas en Colombia, que pretende trasladar a la periferia de las grandes ciudades el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunidades.

Colombia, certificación de Guinness World Records.



Un equipo de estudiantes y docentes de Bogotá, representantes de instituciones públicas y privadas, lograron imponer un histórico récord mundial en robótica educativa.
Sucedió en la jornada del Taller Colaborativo de Robótica Educativa más Grande del Mundo, realizado en Bogotá, cuando 880 estudiantes y docentes del ámbito privado y educativo establecieron una nueva marca mundial, durante su participación en el certamen, un logro que contó con la certificación de Guinness World Records.
Así, en el marco de la Feria Expociencia-Expotecnología 2015, los estudiantes de Bogotá realizaron una prueba para la se prepararon durante todo el año, que consistió en la implementación de un taller colaborativo de robótica educativa, a través de tres fases: una presentación teórica, una introducción al diseño del trabajo y la ejecución de los proyectos de robótica previamente inscritos.
Al respecto, César Augusto Torres, director de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos, señaló que el récord impuesto es un punto de partida, antes que uno de llegada.

Colombia y la Robotica.




La Universidad Manuela Beltrán (UMB), de Bogotá, desarrolló un poderoso laboratorio tecnológico para el entrenamiento de los jugadores profesionales de fútbol.
El flamante laboratorio está situado en las instalaciones de la propia universidad, en Cajicá, que a tal efecto dispuso una carpa de 13 metros de largo y 10 metros de ancho, con césped sintético. El sistema de entrenamiento electrónico se basa en el uso de una gigantesca pantalla de 9 metros de ancho y más de 2 metros de alto, sobre la que se proyecta la imagen de un jugador virtual, que hace las veces de receptor de los pases a practicar.
Así mismo, la animación corre por cuenta de un poderoso motor de videojuegos, cuyos gráficos son proyectados en pantalla gracias a la acción de tres dispositivos ubicados tras bambalinas. Mientras tanto, a la altura del techo de la carpa se sitúan dos cámaras de alta definición, encargadas de registrar la efectividad y precisión de cada ejercicio.
Adicionalmente, dos robots lanzadores de balones son controlados por un complejo software, programado para lograr tiros con diferentes velocidades, elevaciones, giros y efectos. La información de los entrenamientos es computada por una base de datos, que permite múltiples análisis sobre la performance de cada jugador y las habilidades a perfeccionar.
Ya son varios los equipos que cuentan con este laboratorio tecnológico de entrenamiento para sus jugadores, entre los que se cuenta al seleccionado sub-20 de la Equidad.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tesla y su predicción sobre los smart phone.




El poder de predecir el futuro, uno de los múltiples talentos de Nikola Tesla, no fue reconocido como tal en su momento. A pesar de las numerosas y útiles creaciones del visionario inventor (principalmente dentro del campo de la ingeniería eléctrica), algunas de sus contundentes afirmaciones acerca del devenir de la ciencia y la humanidad llevó a muchos a considerarlo un excéntrico, una suerte de científico loco.
 
Hoy, a la luz de un siglo de avances tecnológicos, podemos sorprendernos con varias de sus acertadas predicciones. Por ejemplo, en 1926, durante una entrevista realizada por el periodista John B. Kennedy para el programa de radio The Collier Hour, Tesla logró anticipar el Smartphone con una exactitud asombrosa. Estas fueron sus palabras:
 
 
“Cuando logremos aplicar perfectamente la tecnología inalámbrica, la Tierra se convertirá en un cerebro gigante, de hecho lo es, con todas las cosas siendo partículas de un todo real y rítmico. Vamos a ser capaces de comunicarnos entre nosotros al instante, sin importar la distancia. No sólo eso, a través de la televisión y la telefonía, vamos a poder vernos y escucharnos los unos a los otros tan perfectamente como si estuviésemos cara a cara, aunque nos encontremos a kilómetros de distancia; y los instrumentos por medio de los cuales podremos hacer esto serán increíblemente sencillos en comparación con nuestro teléfono actual. Un hombre será capaz de llevar uno en el bolsillo de su chaleco”
 
 

Instragram?.



Cuando nace Instauran?

Un 6 de octubre de 2010 se lanzó en Apple App Store una de las redes sociales más famosas del mundo entero. “Instagram” fue creado por los jóvenes Kevin Systrom y Mike Krieger. Dicha aplicación se pensó en principio solamente para Iphone, Ipad y Ipod. A partir de abril de 2012 se extendió a Android llegando a 100 millones de usuarios activos.
 
Luego, en diciembre de 2014, superó los 300 millones de consumidores.  “Instagram” permitió compartir fotos y videos desde cualquier lugar usando filtros vintage y colores retro. La red social se destaca por usar una forma cuadrada en sus fotografías en honor a la Kodak Instamatic y a las cámaras Polaroid. 
 
 Las publicaciones cuentan con la posibilidad de ser compartidas también en Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. En enero de 2011 Instagram animó a sus clientes a añadir “hashtags” para ayudar a describir las fotos que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema. Se incluyeron nuevos filtros y efectos de desenfoque entre otras herramientas. Se crearon aplicaciones complementarias como Reposter, Instamap, Instahood e Instaweather. El 9 de abril de 2012 se anunció que Facebook había adquirido Instagram por 1000 millones de dólares.
 
El 2 de mayo de 2013 se introdujo la posibilidad de etiquetar a personas, marcas y lugares. Actualmente, los usuarios de Windows Phone también pueden descargar la aplicación convirtiendo así a Instagram en una de las redes sociales más usadas desde teléfonos móviles. -

iPhone 6 vs Samgung Galaxi 6.




Galaxy S6 vs iPhone 6 - Especificaciones técnicas

 Samsung Galaxy S6
 
Apple iPhone 6
SistemaAndroid 5.0 Lollipop, TouchWiziOS 8.1
Pantalla5,1 pulgadas, Super AMOLED, QHD (2560x1440 píxeles)4,7 pulgadas 1334 x 750, Retina IPS LCD, 326 ppp
ProcesadorSamsung 64 bits, Quad 2.1GHz + Quad 1.5GhzApple A8 dual core 1,4 GHz
RAM3 GB LPDDR41 GB
Memoria interna32/64/128 GB16 / 64 / 128 GB
Batería2.550 mAh1810 mAh
Cámara16 MP con OIS / 5 MP8 MP (trasera), 1,2 MP (delantera)
ConectividadBluetooth 4.1, A2DP, LE, apt-X, ANT+, USB 2.0, NFC, IR Remote, WiFi: 802.11 a/b/g/n/acWifi, Bluetooth 4.0, A2DP, LE, NFC (Apple Pay), USB 2.0
Dimensiones143.4 x 70.5 x 6.8mm138,1 x 67 x 6,9 mm
Peso138 gramos129 g
Precio32 GB: 699 euros
64 GB: 799 euros
128 GB: 899 euros
A partir de 699€

Conclusión

¿iPhone 6 o Galaxy S6? ¿Cuál es mejor? Cada uno ya ha tomado partido en este guerra. En términos generales me quedo con el Galaxy S6 porque tiene mejor diseño, rendimiento, pantalla y cámara, factores decisivos desde mi punto de vista. Por otro lado, he de admitir que hay cosas del iPhone 6 que me gustan también, concretamente la optimización entre software y rendimiento, que es bastante sólida.
 
¿Qué opináis vosotros?

WhatsApp .



 
Una vez más, cuestiones referidas a la seguridad de nuestra cuenta de WhatsApp causan controversia y ponen en alerta a muchos especialistas. Han descubierto un fallo en la aplicación, que vulnera a usuarios ante posibles ataques de ciberdelincuentes.
El portal AETecno ha informado que WhatsApp presenta un problema en su diseño de seguridad que permite a cualquier persona acceder a la cuenta de otra.
Con un poco de paciencia y siguiendo seis pasos, hackers pueden ingresar a la cuenta de sus víctimas para tomar fotos, mensajes o para redireccionarlos a otras webs. A continuación te explicamos cuáles son los pasos para que evites ser una de las víctimas.
1- Tener el número de teléfono de la persona a la que se desea espiar.
2- Tener un teléfono en el que todavía no se haya activado WhatsApp.
3- La cuenta a plagiar tiene que tener activado el historial de conversaciones. De no ser así, los hackers solo podrán enviar y recibir mensajes desde la cuenta pirateada y no tener acceso a sus fotos y mensajes.
4- Activación de la cuenta. Una vez se solicita la activación, hay que introducir el número de teléfono que se quiere manipular.
5- Introducir el PIN que envía WhatsApp, tal como se suele hacer al instalar la app. Este código se envía mediante mensaje o llamada.
6- Completado estos pasos, el intruso podrá usar el WhatsApp ajeno si siquiera que la víctima lo sepa. Podrá consultar el historial y, si desea exponerse, interactuar con los contactos.
De convertirnos en víctimas, la única forma de evitar el robo de información sería desactivando, en los ajustes de la app, el servicio de respaldo en el que se recopila el historial de conversaciones.

Nueva Nave espacial.



Impresionante lo que ha logrado el fundador de Amazon.

La compañía de transporte espacial Blue Orbit, del fundador de Amazon, Jeff Bezos, anunció el exitoso aterrizaje de un cohete suborbital reutilizable, que había despegado el lunes desde Texas."Los cohetes siempre han sido perecederos pero; a partir de ahora ya no lo serán", señaló el sitio web de Blue Origin. "En nuestra plataforma de lanzamiento, al oeste de Texas, está ahora estacionado de forma segura el más raro de los especímenes, un cohete usado", agregó Jeff Bezos.
 
El cohete está diseñado para transportar hasta seis tripulantes y había despegado desde Texas, el lunes pasado. Tras alcanzar una altitud de 100 kilómetros, regresó sano y salvo a la plataforma de lanzamiento, ocho minutos más tarde.Hace mucho tiempo que la industria aeroespacial intenta reutilizar este tipo de cohetes, con el objeto de reducir los costos e incrementar la cantidad de lanzamientos.
 
 Hasta este nuevo hito, la empresa que más se acercó al objetivo fue SpaceX, del célebre emprendedor Elon Musk, cofundador de la firma de vehículos eléctricos Tesla. -
 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Los robots asesinos, ¿una realidad en el futuro?.-



Las armas letales autónomas, (o como le gusta llamar a los medios, “robots asesinos”) regresaron a la agenda de las Naciones Unidas la semana pasada. La Campaña para detener a los Robots Asesinos surgió en el 2013 y afortunadamente el asunto fue tomado rápidamente por el Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW) en Ginebra.
He pasado mi vida trabajando en inteligencia artificial (IA), y existen muchos motivos por los que temo por el desarrollo de robots asesinos. Estas son cinco razones.
1. Los robots asesinos están cerca
Puede que estés pensando en Terminator, un robot que, si le crees a la película, estará disponible en el 2029. Pero la realidad es que los robots asesinos serán mucho más simples para empezar y, a lo mucho, a unos años de distancia. Piensa en el drone Predator y sus misiles acertadamente llamados Hellfire, pero con el controlador humano reemplazado por un programa de computadora. Esto es técnicamente posible hoy día.
2. Habrá una carrera armamentista
Una vez que este genio salga de su botella, habrá una carrera armamentista para mejorar los robots inicialmente crudos. Y el punto final de esa carrera armamentista será precisamente el tipo de tecnología escalofriante que ves en “Terminator”. Hollywood acertó en esa parte.
La Ley de Moore predice que los chips de computadora duplican su tamaño cada dos años. Probablemente veremos un crecimiento exponencial similar en los robots asesinos. Voto porque llamemos a esto la “Ley Schwarzenegger” para recordarnos dónde va a parar esto.3
3. Los robots asesinos proliferarán
Los robots asesinos serán baratos. Y se volverán cada vez más. Tan sólo mira la velocidad con la que los drones se han hecho accesibles en los últimos años. También serán fáciles de hacer, al menos crudamente.
Obtén un cuadcóptero, agrega un Smartphone y una pistola o bomba pequeña. Lo único que necesitas es que alguien como yo te escriba un software de IA. Y la milicia los va a amar, al menos al principio, porque no necesitan dormir ni descansar, ni un entrenamiento largo y costoso, ni ser evacuados del campo cuando sean dañados.
Sin embargo, una vez que los militares tengan que defenderse de los robots asesinos, tal vez cambien de opinión.

De acuerdo con The Intercept, durante una operación militar estadounidense de cinco meses en el 2011 contra los talibanes y al Qaeda en el Hindú Kush, “casi nueve de cada diez personas” que murieron en los abatimientos con drones “no eran los blancos directos de los estadounidenses”.
Y esto es cuando aún tenemos humanos en el ciclo, tomando la última decisión sobre vida o muerte. El actual estado del arte de la Inteligencia Artificial no se acerca a la consciencia situacional, o a la forma de tomar decisiones de un piloto humano de drones.
Las estadísticas para un drone completamente autónomo consecuentemente serán mucho peores.
Con el tiempo, se harán mejores y espero completamente que se igualen si no es que sobrepasen a los pilotos humanos. Aquí es donde entran en juego diferentes argumentos. Por ejemplo, los robots asesinos sin duda caerán en malas manos, incluyendo gente que no tiene ningún recelo de usarlos en contra de civiles. Ellos son un arma de terror perfecta. Los robots asesinos también eliminarán barreras para la guerra. Al distanciar aún más a los humanos de los campos de guerra, convertirán la guerra en un video juego muy real.
5. Los robots asesinos serán difíciles de regular
Tesla actualiza su auto Model S para manejar autónomamente en las autopistas con una sencilla actualización de su software entregada por vía aérea. Tenemos que esperar, desde luego, que las actualizaciones simples de software podrán en un futuro cambiar sistemas que no son ni autónomos ni letales en armas letales autónomas. Esto hará que sea muy complicado controlar a los robots asesinos.
Y querremos las tecnologías que van en esos robots asesinos. Serán prácticamente las mismas que estarán dentro de los autos autónomos, que en su gran mayoría ya existen. Cada año, alrededor de 30,000 personas mueren en las autopistas de los Estados Unidos y 1.2 millones a nivel mundial. Esta estadística se desplomará una vez que sean comunes los coches autónomos.
Pero sólo porque algo sea difícil, no significa que no debamos intentarlo. E incluso una prohibición que sea parcialmente efectiva, como la de las minas anti-persona, valdrá la pena.
Mi perspectiva es que necesitamos regular los robots asesinos para evitar una carrera armamentista –y la opinión sobre la rapidez con la que debemos actuar es compartida por muchos otros en el gremio. Una carta abierta pidiendo su prohibición fue publicada en julio de este año.
Los firmantes incluyen a muchos investigadores de vanguardia en inteligencia Artificial, los CEOs de Google Deep Mind, el Research Lab de Facebook al igual que miles de otros de todo el mundo.
En Noviembre el Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW) de la ONU se reunirá una vez más en Ginebra para decidir si continúa con este tema y si toman alguna medida sobre su prohibición. Por el bien del mundo, espero lo hagan.
* Nota del editor: Toby Walsh es Profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad de SSouth Wales y líder del grupo de investigación en Data61, el centro de excelencia de investigación en tecnologías de la información y comunicaciones en Sídney, Australia. Las opiniones expresadas en esta nota le corresponden únicamente al autor.

Científicos prueban con éxito una batería de litio más duradera.-



Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han probado con éxito un modelo de batería de litio que acerca esa tecnología a una vida útil más larga y podría facilitar que el coche eléctrico tenga tanta autonomía como el de gasolina.
El experimento, cuyas conclusiones publicó hoy la revista Science, prueba a pequeña escala la viabilidad de batería de una combinación de litio-oxígeno, lo que abre la puerta teórica a la producción de baterías de litio que hasta tienen limitaciones en capacidades de carga.
En la actualidad, la capacidad de las baterías de litio está limitada por la formación de peróxido de litio durante la descarga, que bloquea la eficiencia de la batería irremediablemente al bloquear los microporos del ánodo receptor, normalmente de carbono.
El diseño de esta nueva batería incluye un electrodo negativo de metal litio, un electrolito no acuoso y un electrodo positivo, que mediante la adición de hidróxido de litio en lugar de peróxido y electrodos de grafeno con poros más grandes que evitan las barrera que presenta las baterías actuales.
Los investigadores confían en que los hallazgos de su estudio permitan acelerar la producción en masa de baterías de litio-oxígeno más eficientes, con mayor carga tanto para coches eléctricos como para aparatos electrónicos.
La capacidad de las baterías de ion de litio convencionales ronda el 80 % de la capacidad nominal, mientras que las probadas por los investigadores de la Universidad de Cambridge llegan a superar el 93%.
Además, las nuevas baterías del experimento pueden ser recargadas más de 2.000 veces y son más resistentes al agua, uno de los problemas de las baterías actuales.
Las baterías de litio-oxígeno tienen una mayor capacidad de carga relativa al espacio que ocupan y podrían finalmente hacer que un coche eléctrico tenga la autonomía de un tanque de gasolina, algo que revolucionaría una tecnología no contaminante que poco a poco se va popularizando,
No obstante, los científicos, liderados por la profesora de química de material de Cambridge Clare Grey, recuerda que el experimento es provisional y existen muchos obstáculos hasta llegar a una fase de producción industrial.
La baterías de litio-oxígeno desarrolladas hasta el momento son más inestables y poco eficientes en el largo plazo, algo que ha evitado su expansión como alternativa.

Cómo evitar ser víctima de un ciberdelincuente en WhatsApp.



Una vez más, cuestiones referidas a la seguridad de nuestra cuenta de WhatsApp causan controversia y ponen en alerta a muchos especialistas. Han descubierto un fallo en la aplicación, que vulnera a usuarios ante posibles ataques de ciberdelincuentes.
El portal AETecno ha informado que WhatsApp presenta un problema en su diseño de seguridad que permite a cualquier persona acceder a la cuenta de otra.
Con un poco de paciencia y siguiendo seis pasos, hackers pueden ingresar a la cuenta de sus víctimas para tomar fotos, mensajes o para redireccionarlos a otras webs. A continuación te explicamos cuáles son los pasos para que evites ser una de las víctimas.
1- Tener el número de teléfono de la persona a la que se desea espiar.
2- Tener un teléfono en el que todavía no se haya activado WhatsApp.
3- La cuenta a plagiar tiene que tener activado el historial de conversaciones. De no ser así, los hackers solo podrán enviar y recibir mensajes desde la cuenta pirateada y no tener acceso a sus fotos y mensajes.
4- Activación de la cuenta. Una vez se solicita la activación, hay que introducir el número de teléfono que se quiere manipular.
5- Introducir el PIN que envía WhatsApp, tal como se suele hacer al instalar la app. Este código se envía mediante mensaje o llamada.
6- Completado estos pasos, el intruso podrá usar el WhatsApp ajeno si siquiera que la víctima lo sepa. Podrá consultar el historial y, si desea exponerse, interactuar con los contactos.
De convertirnos en víctimas, la única forma de evitar el robo de información sería desactivando, en los ajustes de la app, el servicio de respaldo en el que se recopila el historial de conversaciones.

domingo, 11 de octubre de 2015

Cómo pensar con claridad en la era de la sobrecarga de información




Esta es una cifra que te dejará atónito: consumimos alrededor de 74 gigabytes —equivalente a nueve DVD— de datos todos los días. Es increíble que podamos procesar y comprender todo eso. Entonces, ¿cómo puedes pensar claramente en la era de la sobrecarga de información?
 
 
 
 
"La sobrecarga de información se refiere a la noción de que estamos intentando internalizar más de lo que el cerebro puede manejar", dice el neurocientífico y psicólogo Daniel Levitin.
 


 
 
"Solíamos creer que se le podía prestar atención de cinco a nueve cosas a la vez", agregó. "Ahora sabemos que no es cierto. Esa es una descabellada sobreestimación. La mente consciente puede ocuparse de aproximadamente tres cosas a la vez. Al tratar de hacer malabares con más de eso, resultarás perdiendo parte de tu capacidad intelectual".
 
La sobrecarga de información también conduce a algo que se llama "fatiga de decisión". Es por eso que Albert Einstein casi siempre es representado con un traje gris, es por ello que Steve Jobs solía usar un cuello alto negro y es por eso que Mark Zuckerberg casi siempre luce su distintiva playera gris. Ellos no querían perder energía valiosa para tomar decisiones intrascendentes sobre su ropa.
 
Para obtener más información, el Dr. Sanjay Gupta de CNN habló con Levitin, quien es profesor de Psicología y Neurociencia del Comportamiento de la Universidad McGill en Montreal, y el autor de "The Organized Mind" (La mente organizada).
 
Dr. Sanjay Gupta: ¿Qué significa tener una sobrecarga de información? ¿Cómo sabemos si estamos sobrecargados?
 
Daniel Levitin: Si estás tomando un montón de pequeñas decisiones, como por ejemplo, ¿debo leer este correo electrónico ahora o más tarde? ¿Debería archivarlo? ¿Debería reenviarlo? ¿Debo recibir más información? ¿La coloco en un folder de spam? Solo allí se toman muchas decisiones y no has hecho nada significativo.
 
Eso nos pone en un estado cerebral de fatiga de decisión. Resulta que las neuronas que se encargan de ayudarnos a tomar decisiones, son células vivas con metabolismo, necesitan glucosa para funcionar y no distinguen entre tomar decisiones importantes y no importantes. Absorben casi la misma cantidad de energía y nutrientes para procesar decisiones triviales o importantes.
 
A medida que ingresa más información, ¿acaso nuestro cerebro cambia o se adapta para ser capaz de absorber más información?
 
Algo interesantes es cuando consideramos el estrés. Ahora nos estresamos porque alguien nos grita en la oficina, o por cometer un error, o por perder una gran cantidad de dinero. Estos no son problemas que nuestros antepasados ​​cazadores-recolectores tenían.
 
Ellos se estresarían si un león se les acercaba, o si una roca rodaba hacia sus viviendas. Ese tipo de estrés provocaba la reacción de lucha o huida.
 
El cortisol liberaría adrenalina para ayudar a prepararte para hacer algo. El cortisol tiene el efecto de suprimir un montón de sistemas innecesarios cuando estás luchando o huyendo. Suprime el sistema reproductivo. Pierde tu libido. No necesitas eso si no vas a vivir lo suficiente.
 
Actualmente, cuando las oficinas o interacciones sociales regulares crean ese estrés, no hay ningún lugar al que pueda ir. No lo combatimos. No solemos ahuyentarlo. Se acumula y crea estos efectos tóxicos en nuestros cuerpos, lo cual —entre otras cosas— hace que nos confundamos.
 
Una gran cantidad de sobrecarga de información es autoimpuesta. Buscamos esta información. Es de fácil acceso, pero aún tenemos algo de control... ¿no es así?
Así es, pero existe una laguna de adicción a la dopamina que se establece. Volviendo a nuestros antepasados ​​cazadores-recolectores, en aquellos días era una conducta adaptativa a buscar nuevas experiencias y cosas nuevas: "¡Oh! Un nuevo grupo de árboles frutales". "¡Oh! Un nuevo pozo". Era importante reconocer estas cosas y esos primeros seres humanos de hecho tenían una mejor oportunidad de supervivencia.
Ese sistema podría ser interceptado por un montón de cosas llamativas y brillantes como el Internet, como el correo electrónico, como Twitter, Parra, Vine e Instagram. Cada información nueva que ingresa te da un pequeño chorrito de dopamina. Después de un tiempo, deseas ese estímulo adicional.
Estamos explotando el sistema de una forma en la que no estaba destinado a funcionar. Creo que nos estresa y también nos mantiene lejos de la inmersión en las cosas que son realmente más importante para nosotros.
 
Prestar atención obviamente significa ser capaz de reconocer en primer lugar lo que es importante y lo que no lo es. ¿Acaso ese es uno de los mayores desafíos con la sobrecarga de información?
 
No sabes qué es irrelevante hasta que le prestas atención. Tomemos como ejemplo ir de compras. El supermercado promedio tenía 9.000 productos distintos hace apenas 25 años. Ese mismo supermercado hoy tiene 40.000 productos únicos. El estadounidense promedio satisface todas sus necesidades de compras con aproximadamente 150 artículos.
 
Esto significa que cuando estás tratando de llenar tu cesta de compras hay que ignorar 39.850 artículos solo para lograr hacer las compras. Para ignorarlos, debes prestarles atención. Debes decir "No. No me interesa el Honey Nut Cheerio's. Quiero el Multi Grain Cheerio's". Sin embargo, le has prestado atención a ambos.
 
Debemos ejercer un poco de autodisciplina y asignar nuestro tiempo. Soy un gran aficionado de priorizar tareas para no terminar inmerso en un agujero de cosas irrelevantes para luego darnos cuenta que dos horas después no hemos hecho nada.
 
Hay diferentes maneras de prestar atención, ¿cierto?
Están estos dos modos dominantes de atención. Uno es cuando estás haciendo tu trabajo o estás inmerso en tu pasatiempo o una conversación. Realmente estás concentrado y enfocado. A eso lo llamamos el modo ejecutivo central.
 
Al otro lo llamamos la red de soñar despierto. Eso ocurre cuando estás viendo por una ventana y no estás en control de tus pensamientos, estás vagando de un pensamiento a otro.
 
Después de un par de horas de estar concentrado, sentimos que nuestra atención empieza a quedarse atrás; así que, instintivamente tomamos una taza de café para poder continuar. Esa sensación de atención que empieza a rezagarse es la manera en la que el cerebro, orgánica y naturalmente, trata de presionar el botón de reinicio por nosotros.
 
Si dejamos que tome el control, miramos a través de la ventana durante 10 o 15 minutos, tomamos una siesta y dejamos que nuestras mentes vaguen... eso tiene el efecto de presionar el botón de reinicio neural en el cerebro y llevarnos de vuelta a nuestro tarea con un nuevo sentido de concentración y energía. Una siesta de 15 minutos es equivalente a una hora y media extra de sueño a la noche anterior. Eso podría ser equivalente a un incremento efectivo del coeficiente intelectual de 10 puntos.
 
¿Acaso una vida organizada lleva a una mente organizada?
No diría eso porque creo que existen muchas maneras distintas en que la gente puede aumentar la productividad y la creatividad en sus vidas.
 
Una vez trabajé con un psicólogo muy conocido, Roger Sheppard, y las pilas de documentos cubrían más que su escritorio... llenaban el piso. Pilas de documentos equivalente a treinta años y él tuvo que abrirse paso entre los mismos para poder llegar a su escritorio. Él sabía dónde estaba todo y él tenía una mente tremendamente organizada.
 
Fui a verlo en una ocasión. No lo había visto en siete años y le pregunté sobre un artículo en particular. Y él respondió: "Ah, sí". Lo encontró en un lapso de 10 segundos... igual de rápido que lo encontrarías en un archivador. La gente tiene sus propios sistemas.

lunes, 5 de octubre de 2015

Internet para el " Mundo entero".

 
 
 
Tras destacar que "la conectividad tradicional es ineficiente", el dueño y fundador de Facebook anunció que planea brindar conexión a Internet desde el espacio, a través de satélites.
 
"Estoy emocionado de anunciar nuestro primer proyecto para entregar Internet desde el espacio. Como parte de nuestros esfuerzos para conectar el mundo a través de Internet.org, nos estamos asociando con eutelsat para lanzar un satélite en órbita que conecte a millones de personas", señaló Zuckerberg en un comunicado desde su perfil de la red social Facebook.
 
 Además, agregó que "durante el último año Facebook ha ido explorando formas de utilizar aviones y satélites para transmitir el acceso a internet a las comunidades terrestres desde el cielo. Para conectar a las personas que viven en regiones remotas, la infraestructura de conectividad tradicional es a menudo difícil e ineficiente, por lo que tenemos que inventar nuevas tecnologías".
 
Así dio curso a la presentación oficial del nuevo proyecto, en asociación con la empresa Eutelsat, que prevé el lanzamiento de un satélite, llamado Amos-6, con el que proveerán de cobertura y conexión a Internet a grandes regiones de África, hacia el sur del Sahara.
 
"El satélite Amos 6 está en construcción y se lanzará en 2016 en una órbita geoestacionaria que cubrirá grandes partes del oeste, el este y el sur de África […] Vamos a trabajar con los socios locales a través de estas regiones para ayudar a que las comunidades comiencen a acceder a los servicios de Internet provistos a través del satélite", puntualizó Zuckerberg.

sábado, 3 de octubre de 2015

Truco para que tu cable de Celular no se dane tan pronto.



Por mucho que se cuiden, es casi inevitable que los cables de los teléfonos móviles terminen dañándose.
Pero a pesar de que no se puede evitar que al final se estropeen, hay varios consejos o trucos para extender su período de vida útil y ahorrar el tener que comprar uno nuevo.
Truco casero
Una opción muy popular y sencilla es la de reforzar el cable con un resorte de bolígrafo.
Esto se hace enrollando el resorte alrededor de los extremos del cable.
De esta manera evita que el cable de doble y en consecuencia se pele o se afecte por su uso continuo.
Cable reforzado
Si no quiere reforzar su cable de forma rudimentaria puede comprar uno ya reforzado.
Estos cables vienen con algún tipo de envoltura alrededor que evita que se retuerza y, finalmente, se rompa.
Enrollar el cable correctamente
La mayoría de las veces, los cables se dañan debido a que el usuario no los envuelve correctamente.
Una práctica muy común es doblarlo y amarrarlo con su propio extremo para guardarlo.
Esto no es recomendable ya que sus componentes se pueden ver afectados ante la presión a la que se someten cuando se sujetan y doblan en forma de círculos u óvalos tensionados.
Lo mejor en este caso es hacer los círculos pero sin ejercer la más mínima tensión en ellos.
No estirarlo
Otro de los momentos donde más se exponen los cables es cuando están conectados ya que se tiende a mover el dispositivo tensionando el cable por ambos extremos.
Esto ocasiona un daño en la parte del cable que está más cercana a la pieza que se conecta al toma corriente.

Joven le envía foto desnuda a su jefe por error y se hace viral.-




Lo que iba a ser una foto sensual destinada a su novio acabó convirtiéndose en una pesadilla para esta joven: se confundió, y en lugar de enviárselo a su pareja se lo mandó a su jefe. La foto se ha vuelto viral.
 
La mujer imagen le mandó una instantánea de sus pechos desnudos a su jefe con el siguiente mensaje: “Mira lo que te vas a perder este fin de semana”.
 
Según informa Daily Mail, la joven utilizó la Snapchat para enviar la foto íntima que, evidentemente, tenía otro destinatario. Ella no ha revelado su identidad, claro está que porque se ha vuelto viral.
La imagen iba dirigida a su pareja, pero la muchacha no se dio cuenta de que se había equivocado de destinatario hasta cuando recibió la contestación.
 
La chica estaba tan tranquila hasta que recibió el mensaje de respuesta de su superior: “Hola, es probable que no tuvieras intención de enviarme esto a mí, pero por favor, ten más cuidado. Soy tu jefe”.
 
La mujer, posando seductora levantándose el polo y enseñando lo pechos, se ha convertido en un fenómeno viral en las redes, sobre todo en Twitter, donde su foto está siendo punto de burlas y memes.
 
Snapchat es una especie de red social que está arrasando entre los adolescentes de todo el mundo. La clave de su éxito es sencilla: permite enviar las imágenes que se ‘autodestruyen’ en unos segundos.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews