/pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Lo nuevo de iPhone. Costará entre 199 y 460

 
Apple no sacia su hambre: ya había aumentado un 59% sus ingresos procedentes de teléfonos inteligentes desde enero e incrementado el precio de sus dispositivos en 100 dólares de media en último año. Tras lanzar su último iPhone, vendió 183 millones de dispositivos. Pero quiere más. Con la espectacularidad que marca la casa, Apple presentó este miércoles una versión actualizada del iPhone 6, un nuevo iPad llamado Pro y novedades de Apple TV ante unas 7,000 personas. Si el usuario quisiera cambiar al renovado teléfono inteligente, a la nueva tableta y al sistema de televisión, tendría que desembolsar un mínimo de 1,347 dólares. El iPhone 6s y su hermano mayor Plus costarán entre $199 y $499 dólares con contrato; el iPad Pro costará entre $799 y $1,079 dólares y el aparato Apple TV, entre $149 y $199 dólares. La compañía de la manzana presentó nuevas alianzas, productos nuevos, mejoras en sus productos y sus populares teléfonos.
 
1. Mejorar los selfies de noche Es la niña de los ojos de la firma o, al menos, la que más dinero le aporta: iPhone. La cámara sale beneficiada esta vez. Por primera vez desde 2011, Apple aumenta los megapíxeles del sensor de la cámara, de 8 a 12MPxs, con lo que las fotos ganarán resolución, nitidez y tamaño. Los selfies no solo mejoran por eso: el iPhone 6s crea un flash a través de la pantalla que ilumina en el momento de tomar el autoretrato. Prometen detalles excelentes en las fotos y colores que desbancan filtros de Instagram.
 
2. Grabar fotos que se convierten en videos Llegan los videos 4K, una prestación que Samsung -el líder mundial en teléfonos celulares- ya lanzó al mercado el año pasado. La resolución crece y mucho, dijo el vicepresidente Phil Schiller. Pero anunció algo más: se podrá pulsar sobre las fotos y pasarán a tener movimiento. ¿Por qué? Porque la cámara habrá grabado los segundos anteriores y previos al click de la foto.
 
3. Tener más poder con el dedo Ya no solo se tratará de pulsar con el dedo, también la intensidad. Le llaman 3D Touch. Se crea algo similar al doble click, que permitirá abrir funcionalidades concretas de las apps. Por ejemplo, compartir algo o previsualizar un email tan solo presionado encima del ícono. Del mismo modo, la presión del dedo permitirá saltar de una aplicación a otra. The Associated Press El nuevo iPad Pro en la presentación
 
4. Ver películas con el iPad más grande de la historia "Ver los programas de televisión y películas será más cinematográfico; los juegos, más inmersivos", dijo sobre la nueva tableta uno de los vicepresidentes de Apple, Phil Schiller. Se llama iPad Pro y es enorme: 12.9 pulgadas en diagonal. Además de la pantalla agrandada, tendrá cuatro altavoces y multiplicará la potencia de sonido de los iPads del (reciente) pasado. Prometen 10 horas de batería, es decir, ver la larga Titanic hasta tres veces seguidas.
 
5. Trabajar para la oficina... incluso con un lápiz La idea es que la tableta no sea solo un aparato doméstico, sino un instrumento de trabajo. Con Apple Pencil, otra novedad, se podrá crear, dibujar y anotar supuestamente con alta precisión. También presentaron una mayor integración de Microsoft Office -los populares Word y PowerPoint, por ejemplo- y de Adobe -Photoshop y otros- en la tableta Apple. Todo beneficiado por la opción de tener varias ventanas abiertas en el iPad, ya anunciada en junio. The Associated Press Un ejemplo del renovado Apple TV
 
6. Buscar en Netflix, HBO Now y Hulu a la vez Tim Cook, el presidente, habló de forma mesiánica de la refundación de este medio. Quedarán integrados servicios como Netflix, HBO Now, Hulu, Showtime, Itunes y otras apps de video. "Cuando se busque una película, buscará entre todos", detalló Eddy Cue, uno de los vicepresidentes. Siri, el asistente de voz de Apple, estará involucrada: se le podrá preguntar qué acaba de decir el protagonista o qué películas recomienda ver con los hijos.
 
7. Mandar las constantes vitales desde Apple Watch Entre las innovaciones para el reloj de Apple, los directivos destacaron las apps creadas exclusivamente para este aparato. Entre ellas, los médicos podrán acceder a los datos biométricos de los enfermos en vivo y los pacientes mandarles sus constantes vitales. Para el reloj, también habrá más diseños de correas. El imperio quiere, sobre todo, perseguir a la marca de celulares líder del mundo: Samsung. La coreana tenía casi el 25% del mercado global hace un año; ahora un 21.4%, según la consultora IDC. La estadounidense Apple, en cambio, pasó del 11.6% de los usuarios globales al 13.9%. De hecho, uno de los vicepresidentes presentó la opción de heredar apps e información de un viejo Android al iPhone acabado de comprar. Antes del evento, filas de fanes esperaban a las puertas del auditorio. También hubo algunos que protestaron con pancartas: pedían mejores salarios, beneficios y formación de quienes trabajan vendiendo los aparatos Apple.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews